presentacion-del-libro-fardos-lambayeque-en-el-brujo

Presentación del libro «Fardos Lambayeque en El Brujo» en la Feria Internacional del Libro

Lima, 17 de julio. La Fundación Wiese, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, se complace en anunciar el próximo lanzamiento del libro «Fardos Lambayeque en El Brujo. Catálogo de la Colección». La presentación oficial de esta obra, escrita por Rubén Buitron, jefe de laboratorio del Complejo Arqueológico El Brujo, se llevará a cabo el jueves 27 de julio en el marco de la Feria Internacional del Libro. 

El enfardado es una de las prácticas mortuorias más recurrentes y de larga data en el área andina, específicamente en el Perú antiguo. Las primeras evidencias de recubrimiento sistemático de difuntos mediante tejidos provienen de Pueblo 1 en Chilca, la Cueva Tres Ventanas en Huarochiri y Los Gavilanes en el valle de Huarmey. Con el devenir de los siglos, esta práctica fue complejizándose, logrando gran desarrollo durante las épocas Paracas, Wari e Inca. En efecto, la producción de un fardo involucra una considerable fuerza de trabajo y el dominio de tecnologías elaboradas para dichos tiempos.  

La presente edición del libro tiene como objetivo visibilizar este rico legado cultural al poner a disposición del público en general el catálogo de la colección de fardos funerarios del Complejo Arqueológico El Brujo, compuesta por 138 especímenes provenientes de un cementerio de época Lambayeque, que se desarrolló entre los siglos XI y XII d.C., en los escombros del famoso templo Mochica de Cao Viejo. 

«Fardos Lambayeque en El Brujo. Catálogo de la Colección» ordena y clasifica la evidencia hallada, registra fotográficamente cada espécimen con gran nivel de detalle, bajo criterios científicos y éticos apropiados, y abre nuevas direcciones de investigación para el estudio de la funeraria prehispánica. 

Datos del evento 

La presentación se realizará en la Feria Internacional del Libro, en el Auditorio Jorge Eduardo Nielson, el próximo jueves 27 de julio a las 8:00 p.m en el stand 59. Durante el evento, el libro será comentado por reconocidos especialistas en el campo: la Dra. Luisa Díaz Arriola y el Dr. Guido Lombardi. 

Programa 

8:00 pm – Bienvenida al evento – Arql. Augusto Bazán, director de investigaciones de Fundación Wiese. 

8:06 pm – Comentarios sobre el libro – Dra. Luisa Díaz Arriola. 

8:19 pm – Comentarios sobre el libro – Dr. Guido Lombardi. 

8:32 pm – Palabras del autor – Arql. Rubén Buitron.

8:40 pm – Agradecimientos – Arql. Augusto Bazán, director de investigaciones de Fundación Wiese. 

Invitamos a todos los interesados en la historia y la cultura prehispánica a asistir a este evento especial y descubrir el valioso contenido de «Fardos Lambayeque en El Brujo». Este libro representa un aporte significativo al conocimiento y una nueva evidencia del compromiso de la Fundación Wiese con la investigación y preservación de nuestro patrimonio cultural. 

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...